Nuestro recetario ya no es lo que era y lo decimos porque las influencias de las cocinas extranjeras se han colado en nuestra dieta y, muchas de ellas, se han llegado a fusionar con algunos de nuestros platos más castizos. Un ejemplo es uno de los platos de “reciente” entrada en nuestra gastronomía, que es el favorito de los jóvenes y algún mayor. Su esencia es puramente americana y hablamos de los ‘Mac & Cheese’, y el lugar indicado para probarlos es en El Rancho de Santa África.

Historia de los `Mac & Cheese´

La historia es de sobra conocida y su nacimiento fue mucho antes de incorporarlos a cualquier recetario. La primera noticia que se tiene de los mismos es en 1824 y es una receta que ha alimentado a generaciones de norteamericanos, puesto que era una de las cocinas de aprovechamiento más sencillas de preparar, además de ser una de las composiciones más rentables de la época.

El crédito de este se le atribuye al presidente Thomas Jefferson, aunque realmente los creó su chef privado, puesto que era su plato favorito. En España es complicado encontrar una receta que respire esta esencia propia, puesto que con los años se ha ido innovando y se han ido adaptando los ingredientes para hacer la receta más sencilla o más compleja, dependiendo de qué esté detrás de los fogones. Pero en Madrid hay un lugar que tiene un gran respeto por el mundo culinario estadounidense y su mantra es mantener su esencia. Hablamos de El Rancho de Santa África.

Una cosa tenemos clara y es que si el presidente Jefferson probara sus ‘Mac&Cheese’, se quedaría totalmente prendado de ellos y repetiría plato. Este restaurante de Madrid respira tradición y mucha gente no sólo va por sus hamburguesas, sino que la singularidad de sus macarrones con queso también atrae a gran cantidad de público.

La receta de El Rancho de Santa África

Si comparamos la primera receta que se conoce, esa que al presidente tanto le gustaba, con la suya, podemos ver una réplica bastante honesta y real. La pasta es el ingrediente principal y se usa Lumaconi en versión mini. La salsa de queso que se incorpora se empieza con un toque de mantequilla, para luego mezclarla con nata para cocinar. Una vez que la bechamel tiene una textura cremosa, se incorpora queso cheddar y lo dejan fundir a fuego lento para que la mezcla sea homogénea y se adquiera el sabor que se busca. Además de la sal, le dan un pequeño toque de pimienta para crear un matiz diferente.

La receta es sencilla y, cuando los pruebas, notas esa cremosidad que consiguen y que representa el sabor de la cocina americana original. Muchos se complican, pero El Rancho de Santa África da más valor a la sencillez de lo original.