Disruptiva 2025, el antievento de la hostelería española: Más de 200 profesionales participaron en una jornada que rompió con el formato tradicional y puso sobre la mesa los temas más urgentes para la restauración en España.

La hostelería española llevaba tiempo pidiendo un espacio distinto donde hablar de los temas que no se hablan en congresos tradicionales. El lunes, en Espacio Rastro Madrid, esa petición tomó forma: DISRUPTIVA 2025, un encuentro que se define como anti-evento, reunió a más de 200 profesionales, superando con creces el aforo previsto y agotando entradas semanas antes de su celebración.

Lejos del formato convencional, la jornada se desarrolló como un foro honesto, distinto y participativo que reflejó con claridad el momento de transformación que vive el sector. De los comentarios más escuchados dentro de los asistentes fue “al fin estamos hablando de los temas que nos preocupan de verdad, sin filtros y sin limitaciones”

El contenido de DISRUPTIVA giró en torno a los desafíos reales de la restauración: desde la rentabilidad y la creación de marca hasta la gestión del bienestar emocional el delivery, la tecnología o los nuevos modelos de negocio.

Entre las conferencias y conversaciones más destacadas de la jornada:

  • La vulnerabilidad como herramienta de éxitoAlejandra Merit emocionó y sorprendió con una intervención cruda y honesta que muchos asistentes señalaron como “la charla más inspiradora del día” por enseñar la realidad de abrir un establecimiento sin conocimiento.
  • Creatividad sin filtros para marcas gastronómicasYerai Gómez (DumDum) ofreció una mirada rompedora sobre cómo construir conceptos que conectan con el público real.
  • El futuro del delivery y los retos de la omnicanalidad — Una mesa redonda muy concurrida en la que varios expertos debatieron sobre el modelo que más tensión genera en el sector.
  • Cómo hacer negocios rentables en un mercado saturado — Asistimos a sesiones prácticas centradas en gestión, números y toma de decisiones para competir con creatividad en una oferta excesiva.
  • Tendencias que reconfiguran la hostelería — Se presentaron nuevos formatos, nuevas audiencias y nuevas formas de consumo para inspirar a los asistentes con datos reales y exclusivos.

La agenda completa dejó claro que DISRUPTIVA no buscaba destacar solo a unos pocos ponentes, sino generar un ecosistema de nuevas ideas, abrir debates y crear aprendizajes entre profesionales que comparten los mismos retos. Además, la tecnología tuvo un papel destacado gracias a marcas como Square, Zuplyit y Catcher.

DISRUPTIVA no fue solo conversaciones entre profesionales. También tuvo una parte de experiencias gastronómicas y celebración.

  • Coffee Show de Incapto + Chef Bosquet, uno de los momentos más aplaudidos del día, donde el chef preparó en directo un delicioso tiramisú que los invitados pudieron probar acto seguido.
  • Estaciones gastronómicas que fomentaron el networking natural entre asistentes, proveedores y marcas.
  • Cierre de Rosi La Loca World, que convirtió el final del encuentro en una fiesta colectiva.

Tras el evento, Tania, fundadora de Disruptiva, resumió el sentir general:

Es abrumador ver cómo Disruptiva ha unido al sector. Hemos hecho sold out y overbooking por petición popular, y aún me cuesta asimilarlo. La ilusión, el cariño y la necesidad de un foro tan honesto y familiar nos confirman que este movimiento es imprescindible.”

Lo vivido el lunes no fue una simple jornada profesional. Fue la confirmación de que la hostelería española quiere hablar claro, quiere cuestionarse, quiere desaprender y reconstruirse. Y que, cuando se le ofrece un espacio real para hacerlo, responde.

Más información en nuestra página.

Privacy Preference Center