Una jornada que desafía las reglas del sector y abre un nuevo enfoque más humano, creativo y disruptivo.
Madrid se ha consolidado en los últimos años como uno de los grandes polos gastronómicos internacionales. La hostelería es hoy motor cultural, económico y turístico de la ciudad, que brilla por su capacidad de atraer talento, generar tendencias y ser escaparate de proyectos que conectan con miles de personas a diario. Pero detrás de ese brillo existe también un sector que necesita replantearse: modelos más sostenibles, negocios más humanos y fórmulas creativas que permitan evolucionar con fuerza hacia el futuro.Disruptiva, el anti-evento gastronómico que se celebrará el 17 de noviembre en Espacio Rastro Madrid, nace precisamente para abrir esa nueva conversación.
La elección de Madrid no es casualidad: es la ciudad que marca la agenda gastronómica,donde se cruzan proyectos de restauración de referencia mundial y nuevos conceptosque emergen con fuerza. Con Disruptiva, la capital se convierte además en el laboratoriode un cambio más profundo, que cuestiona lo establecido y busca un impacto real en laforma de hacer hostelería.Disruptiva no es una feria ni un congreso.Es un movimiento que nace para cuestionarel status quo y abrir conversaciones que pocas veces encuentran espacio en el sector. No se trata de mostrar tendencias pasajeras, sino de poner el foco en los pilares que marcarán el futuro de la hostelería:
- El nuevo CEO de la hostelería.La convivencia entre generaciones tan opuestascomo la Z y los baby boomers está obligando a transformar la manera de lideraren 2026. El reto no es dividir, sino identificar los puntos de encuentro quepermitan a los CEOs del sector construir, desde la diversidad, el futuro de la hostelería en España.
- Tecnología y data aplicada de forma real y útil. Menos grandes teorías y másherramientas concretas que los profesionales puedan incorporar desde el díasiguiente. Inteligencia artificial, digitalización y datos al servicio de la eficiencia yla creatividad, sin perder el toque humano que hace única a la hostelería.
- Creatividad como ventaja competitiva. En un mercado sobresaturado, ladiferenciación ya no depende solo de lo que se ofrece, sino de cómo se imaginay se construye. La creatividad se convierte en el motor que impulsa nuevosconceptos, experiencias transformadoras y modelos de negocio capaces desorprender y generar valor sostenido en el tiempo.
- Bienestar real de los equipos. Un restaurante o un hotel no puede prosperar alargo plazo si las personas que lo sostienen están agotadas. Disruptiva proponecuestionar los modelos de liderazgo tradicionales, replantear la propuesta devalor hacia quienes trabajan en la empresa y descubrir cómo alinear la culturainterna con los valores auténticos de cada equipo. Porque solo cuando larentabilidad se construye junto a la salud física, mental y emocional de laspersonas, un negocio puede considerarse verdaderamente sostenible.
- Relatos de marca con propósito.En un escenario saturado de mensajes, lasmarcas que logran destacar son aquellas capaces de compartir historiasgenuinas. Disruptiva promueve una comunicación cimentada en la autenticidad, la coherencia y la capacidad de generar un vínculo emocional verdadero con el cliente.
Con Disruptiva, Madrid no solo brilla por su oferta gastronómica, sino que se reafirma como la ciudad que impulsa la hostelería hacia un nuevo enfoque: más humano, más innovador y más conectado con los desafíos de la sociedad actual. Para más información aquí
Más info:
- 17 de noviembre de 2025· De 10:00 a 18:00h + after party hasta las 20:00h
- Espacio Rastro Madrid
- www.disruptiva.es
- info@disruptiva.es